Friday, December 21, 2018

Ecuador: El Teleférico, "Los Problemas", y Mi Amigo Diego


Teleférico es lo que llaman el lugar donde se puede montar en teleféricos. Dependiendo de la región de la que eres, es posible que los conoces como "sky ferries" o "gondolas". Son muuuuy arriba en una gran montaña, y la experiencia es similar a tomar un telesilla (para esquiar), supongo.  No sabía qué montaña era hasta que pregunté a las otras personas quienes iban en el coche con nosotros (¡práctica de hablar español!).  El nombre de la montaña es Pinchincha.  Pinchincha es también el nombre de la provincia en la que se encuentra Quito.  Creo que eso es correcto.



Este lugar fue alrededor de media hora de distancia de nuestro hotel, por lo que con la ayuda del contacto ecuatoriano de Adán, una vez más utilizamos el servicio de automóviles que contrata la empresa.  ¡Y cuando el conductor apareció, lo reconocí!  Era Diego, que me había recogido en el aeropuerto cuando llegué a Quito.  

Diego era la persona perfecta con la que podía hablar, porque en realidad no hablaba mucho inglés (aunque me dijo que podía entender mejor de lo que hablaba), pero era muy, muy bueno hablando clara y lentamente y usando el vocabulario que yo conocía, y siendo un compañero y interlocutor muy considerado.  Los paseos en coche desde y hacia Teleférico fueron tan destaque de mi viaje como cualquiera de las otras grandes experiencias, porque Diego me animó mucho con mi español.  Tuve otras interacciones en español que me hicieron sentir bien, pero fueron bastante breves y por lo general se mezclaron con algo de estrés.  Lo que fue genial de hablar con Diego es que él parecía como si se captaba al vuelo mi nivel de habilidad y me hablaba justo a mi nivel de comprensión, o bastante cerca.

En un momento Diego preguntó si habíamos visitado el Palacio Presidencial.  Adán lo había visitado, pero yo no (y estaba cerrado por la noche cuando se fue).  Esto llevó a una discusión de las protestas que ocurren a diario en toda la ciudad, pero especialmente en el Palacio Presidencial.  Ya habíamos aprendido un poco sobre las protestas de Gonzalo (que nos había llevado a las termas).  

Tuvimos algunas dificultades para encontrar cobertura de noticias al respecto.  Ya teníamos curiosidad porque se podía ver las protestas incluso en el barrio de nuestro hotel, digamos, cada noche a eso de la hora en que la gente sale del trabajo.  La gente en Quito tiene un cierto ritmo de claxon que indica su descontento con el presidente de Ecuador, Rafael Correa.  Suena mucho a "Afeitado y corte de Pelo". (Shave and a Haircut) Puede ser un poco difícil distinguir cuando la gente está tocando la bocina como un loco para indicar que le gustaría participar en un golpe de estado, y cuando están tocando la bocina como un loco para celebrar su equipo de fútbol marcando un gol.  

Notamos gente de pie en grandes grupos con carteles que dicen "Fuera, Correa, Fuera"(¡fuera, Correa, fuera!) Basicamente, según Gonzalo, los impuestos son una locura.  Cuando compran una casa, tienen que dar el 50% del precio de la casa al gobierno.  Y recientemente se impuso un nuevo impuesto a la herencia, igualmente indignante o quizás más.  Su impuesto sobre las ventas es bastante alto, también, alrededor del 12%.   Que el impuesto es tan alto es probablemente por qué la mayoría de los precios tienen que ser " impuestos incluidos."

[Sólo quería aclarar acerca de los precios de las cosas - restaurantes, hoteles, entretenimiento, y muchos alimentos eran generalmente mucho más barato allí que en los EE.UU. Sin embargo, otras cosas, como la ropa, podrían ser increíblemente caras.  Fuimos a una farmacia llamada Fybeca, ya sabes, como un CVS o Walgreens (Rite Aid, Eckard, etc)?  Excepto que se parecía más a un Nordstrom's (una tienda de departamentos de lujo).  Necesitaba unos cuantos artículos de aseo personal.  Totalizaron $ 45.  ¡Dios Mío!]

Al parecer, a menudo las personas que están a favor de Correa establecen contra-protestas y los dos grupos luchan.  Le había preguntado a Gonzalo (que habla muy bien el inglés) si quería decir con violencia, y me dijo que no, pero se tiraban cosas como botellas de agua. Días después, veríamos una contra-protesta, con una gran pancarta que decía "Contigo Presidente".

Bueno, como iba diciendo de Diego, que sólo hablaba español, y el paseo de coche camino de Teleférico...  

En un cierto momento, Diego destacó que íbamos paseando delante del lugar exacto donde había habido un intento de asesinato contra el presidente hace un par de años.  Era el lugar donde están todos los hospitales grandes. (No estoy segura de por qué todos los hospitales están juntos en un solo lugar así...no me parece una buena idea, pero lo que sea).  

Esto es lo que pensé que decía Diego:  El presidente estaba escondido en el hospital y alguien le disparó a través de la ventana con un rifle de francotirador desde el otro lado de la calle.  Pero se recuperó. (Parte de esto lo deduje de la muy expresiva pantomima de Diego).  Reaccionamos como, "¡VAYA! ¡TÍO!" (Inglés: WHOA. DUDE.)  

Después de hacer algunas búsquedas en Google, no estoy segura de que entendiera eso bien.  En 2010, hubo un levantamiento de la policía.  La policía estaba molesta porque se habían recortados sus beneficios.  Correa entró en algunos cuarteles de la policía para tratar de hablar con ellos y aliviar las tensiones, pero eso sólo los molestó más. Algunos de ellos golpearon a Correa y lo roció con gas/espray de pimienta.  El Hospital de la Policía estaba cerca, así que fue allí a refugiarse (y, ya sabes, a recibir atención médica).  Al salir del hospital (o quizás al entrar al hospital, no estoy segura), fue el momento cuando alguien trató de dispararle a través del parabrisas de su todoterreno/camioneta blindado.  Ahora, si la precisión es importante para usted, por favor, compruebe los detalles de esto.  No lo investigué el asunto muy a fondo y hubo confusión porque cuentas distintas contenían detalles diferentes, y no podía distinguir si todos estaban hablando del mismo incidente, o de múltiples incidentes que eran algo similares.

Entonces, el Teleférico.  ¿Qué puedo decir?  La montaña en sí era hermosa y también lo era la vista desde la cima.  Fue un viaje de unos 20 minutos de subir y 20 minutos más de bajar.  Las imágenes valen mucho más que las palabras.

Vista desde la cima del Monte Pichincha


En la parte superior había un Bar de aperitivos.  Comimos empanadas de pollo y Coca-Cola, y compartimos una bolsa de "Picaditos" que era una mezcla de patatas fritas (parecían Ruffles), chicharrones de cerdo, y bananas fritas.  Después de comer, no tuvimos tiempo de hacer otra cosa porque habíamos quedado con Diego para una cierta hora, y tuvimos que bajar de la montaña para reunirnos con él.  Pero si hubiéramos tenido tiempo, podríamos haber caminado algunas rutas de senderismo y / o hecho cabalgatas (montar en caballo) allí en la montaña.  Mientras esperábamos el Teleférico, matamos unos minutos tomando fotos de la vista desde arriba.  Había una barandilla baja de madera a algunos pies del borde de un acantilado escarpado, pero la gente parecía tomar eso simplemente como una "sugerencia," así que seguimos el ejemplo y pasamos por encima de él para conseguir unas fotos estupendas justo hasta al borde.  Y nos maravillamos de nuevo al estar "permitidos" hacer cosas peligrosas.




A Continuación...





Tuesday, October 9, 2018

Boomalang Conversación #2: La biodiversidad y el medioambiente


Para mi clase universitaria de español "Conversación y Composición Avanzada," tengo que hacer una serie de conversaciones (videoconferencia) con un hablante nativo de español que vive en un país hispanohablante.  Mi interlocutora es una mujer joven muy muy informada, entendida, dulce, generosa, y maravillosa que se llama Ari.  Es una estudiante graduado de San José, Costa Rica.  Espero que os guste este resumen detallado que he hecho de nuestra segunda conversación, abajo:


Boomalang Conversación #2
La biodiversidad y el medioambiente

Esta conversación tomó lugar el domingo (siete de octubre) por la noche a las nueve. Tenemos muchas problemas conectando y tuvimos que tratar varias veces y re-iniciar nuestras computadoras. Tuve mucha suerte porque Ari, mi interlocutora, es muy generosa con su tiempo, y aunque nuestra conversación empezó muy tarde debido a los problemas técnicos, ella me dio mucho tiempo extra otra vez.

Quiero señalar que esta grabación no es muy buena; por alguna razón, nuestras voces no están sincronizadas. En la grabación, hay un retraso largo entre la voz de Ari y mi voz, que no existía realmente en la conversación como fue. No me gusta este retraso. :-( La conversación real fue mucho mejor que parece en la grabación.

Primero, Ari y yo charlamos un poquito de mi hija y su nueva bicicleta. Después, yo le introducí el tema y le dije que había leído que Costa Rica es el país más verde en el mundo. Ella comentó que es más complicado; que hay mucha publicidad y marketing para atraer el turismo que da una impresión un poco engañosa. Dijo que se construyen hoteles muy grandes en el norte del país donde el clima es seco (porque a los turistas no les gusta la lluvia). Y en estos lugares, las personas pobres que viven en los alrededores van sin agua, porque los hoteles grandes, campos de golf, etc. usan toda el agua en la región.

Le dije a Ari que una vez yo trabajé en un lugar donde sus prácticas 'verdes' tampoco eran lo que parecían, y la empresa habló mucho de su reciclaje y todo eso, pero en realidad, yo creía que era terrible para el medioambiente.

Luego, le pregunté a Ari sobre los recursos naturales que existen en Costa Rica. Me contestó que esto también es un asunto complicado. Tienen bosques que son una fuente de madera, y sirven también para secuestrar carbóno. Además Costa Rica tiene mucha agua, ya que es un país muy, muy lluvioso, y esta agua provee energía hidroeléctrica. Se venden esta energía a otros países, incluyendo Nicaragua y Honduras.

Ari me dijo que en Costa Rica está prohibido extraer petróleo o hacer exploraciones para petróleo; también la minería está prohibida. Estas leyes existen para evitar la contaminación en el agua subterránea.

Perdimos nuestra conexión en este punto y tuvimos que re-iniciar la llamada. Decidí seguir con la próxima pregunta: “¿Qué tipo de programas existen para proteger el medioambiente?” Ari me contestó que hay muchas iniciativas, tantas por los gobiernos locales de cada provincia, así como por las organizaciones no gubermentales (NGOs). Muchas de estas iniciativas consisten de campañas de propaganda; por ejemplo, cuando la minería fue prohibido hace varios años, había muchas campañas de “no haga minería!” Ari dijo que el Ministerio del Ambiente y las universidades públicas son muy importantes fuentes de estas campañas y el activismo medioambiental.

Yo tenía curiosidad sobre cuales son los problemas de la minería y como produce contaminación. Ari me dijo que la minería contamina los mantos aquíferos (el agua subterranea)...y que en la minería se usa cianuro, entonces es muy, muy tóxico, y podría entrar en el agua que beben las personas si la minería estuviera permitida. Ella me explicó que como Costa Rica es un país bastante pequeño, por eso hay poblaciones muy cercanas a los minos. Ella supuso que tal vez en países más extensos, la minería no sería tan problemática.

Siguiente, le pregunté “¿Cuales son algunos de los problemas medioamientales que enfrentan los habitantes de tu región?” Su respuesta: Contaminación por carros, y el plástico. Hace falta educación para los consumidores sobre reciclar, y también es muy difícil encontrar servicios de reciclaje (que vienen a tu casa y recogen los materiales reciclables, como tenemos en EE.UU.) Otro problema es la sobre-explotación de la tierra por el turismo. Y otra cosa más es la agricultura, especialmente de frutas como la piña y el banano. Las compañías extranjeras vienen a Costa Rica. Usan muchas agri-químicos y esta práctica destruye el suelo. También estos químicos contaminan el agua y los alimentos de las personas que viven y trabajan allí. Del Monte, Dole, United Fruit Company, y Chiquita son algunos de estas compañías.

Ari dice que es aconsejable comprar solamente frutas orgánicas (biológicas) por esta razón. No obstante, esta decisión es también muy complicada porque los trabajadores necesitan estos empleos (en las piñeras, etc) para sostenerse. Ari también señaló que si Costa Rica no produjera estos productos en masa, su economía caería atrás. Si elijen no permitir estas compañias, entonces otros países sí lo harán. Es “el lado oscuro” del modelo económico del capitalismo.

Siguiente, le pregunté: “¿Cuáles crees que sean algunas posibles soluciones para los problemas medioambientales que enfrentan tu comunidad?” Su respuesta: 1. Comprar local (frutas y verduras). 2. Buscar métodos alternativas de agricultura. 3. Reutilizar botellas, etc- reciclar, y evitar el uso de plástico. 4. Ofrecer un tipo de turismo diferente – con alojamientos más pequeñas y menos lujosos. Si eres un turista, vaya al bosque, vaya donde es lluviosa, se queda con familias locales en los pueblos pequeños en vez de quedarse en el Four Seasons o el Hilton en el desierto. Los hoteles o resorts muy grandes usan cantidades enormes de agua, y también a menudo hay que cortar los bosques para construirlos.

“¿Existen políticas ambientales para la conservación de la biodiversidad en tu país? ¿Crees que son eficaces? Por qué sí o por qué no?” Sí, son muy eficaces en algunas áreas, por ejemplo, la protección de los parques nacionales, donde está completamente prohibida la construcción de cualquier cosa. También hay la legislación sobre la minería. Ari me dijo que las leyes que existen son eficaces, pero hace falta mucho más. Se necesitan hacer más leyes, hay más trabajo para hacer, para mejorar.

“¿Hay iniciativas por parte ya sea del gobierno o empresas para fomentar el desarrollo local sostenible?” Sí. Hay iniciativas para apoyar las pequeñas empresas y agricultores pequeñas. Es muy interesante que en Costa Rica, fruta y verdura en los Farmers Markets (ferias agricultores) sean mucho más baratos que en los supermercados, mientras que en EE.UU., es justamente lo contrario.

“De qué manera piensas que puede lograrse tener un desarrollo sostenible en tu comunidad?” 1. Reutilizar las cosas para no producir tanta basura. 2. Optar por ecoturismo, y. 3. Comprar local.

Como esta fue mi última pregunta no-opcional, y Ari ya había quedado conmigo más que una hora, nos despedimos y la llamada terminó. :)

Saturday, September 15, 2018

Ecuador: La Virgen de Panecillo (en español)


Como ya se ha mencionado, hay una colina gigante, o una montaña pequeña, en el centro de Quito, se llama Panecillo.  Encima de la colina está una estatua muy grande que representa la virgen María, la que se puede ver desde todas partes de la ciudad, de modo que figura en muchas de nuestras fotos.  La estatua tiene las alas como un ángel y un halo que parece ser hecho de alambre de espinas.  El cuerpo de la estatua parece un mosaico de metales distintos, como una colcha de retazos.  Ella mira hacia la misma Basílica que visitamos en la gira del autobús - y Panecillo también era una parada en la gira.  Desde la aguja superior de la Basílica, habíamos mirado a través la ciudad para ver la estatua en la distancia, con cara a nosotros.  Y cuando visitamos a La Virgen de Panecillo, subimos a dentro de la estatua y vimos la cara frontal de la Basílica, lejos, desde el balcón circular de observación, alto en la base de la estatua.


Panecillo está en el corazón del distrito histórico de Quito, donde todos los edificios (en su mayoría grandes y adosados) tienen varios cientos de años, y se les nota.  Algunos de ellos se mantienen muy bien, pero probablemente la mayoría de ellos aparecen más o menos deterioradas.  Muchos de ellos están pintados de colores llamativos como el rosa y el azul celeste.  Montar en el piso superior (del autobús de dos pisos) fue un montón de diversión en ese área, debido a que había tantas colinas empinadas, y porque desde la parte superior, uno está a nivel de los ojos con las ventanas de la planta superior de esos edificios antiguos.  Algunos edificios tenían ventanas muy feas, tapadas con tablas; algunos tenían obras de hierro maravillosamente intrincadas y maceteros preciosos; y sorprendentemente, muchos de ellos tenían ambos.


La Virgen de Panecillo es visible en la cima de la colina en la distancia.


La subida empinada a la cima del Panecillo (en nuestro camino para visitar la estatua) fue muy interesante.  Antes de mi llegada en la ciudad de Quito, Adán había comido en un restaurante elegante (se llama "Pim's") en la cima de la montaña Panecillo con sus asociados de negocios.  Sus fotos de la cena mostraron una vista de noche increíble de la cuadrícula de las luces de la ciudad en el valle de abajo.  Pero también mencionó que había jaurías de "perros salvajes" vagando libremente por la cima de la colina. Había tantos perros que interrumpían el tráfico. Algunos persiguieron a los coches.  Los vi por mí misma.  En realidad solo son perros domesticados callejeros de todas las razas.  Tienen la apariencia de mascotas lindas, excepto que son desaliñados y sucios.  Algunos de ellos no están bien alimentados, pero muchos de ellos parecen tener suficiente para comer.  Los perros son atraídos a la cima de la montaña porque es una atracción turística donde siempre hay un montón de gente comiendo y compartiendo la comida con ellos.  La gente no esterilizan ni castran a sus perros allí, al parecer.  Y además, ni se temen ni huyen de los perros callejeros.  En múltiples ocasiones (tanto en el Panecillo y en el parque), vi a la gente alimentando a los perros, jugando con los perros, dejando a sus propias mascotas jugar con los perros callejeros, o incluso les permitiendo a sus niños jugar con ellos.  Nadie parecía lo más mínimo preocupado acerca de la enfermedad. 

Hay muchísimos perros callejeros en Quito.

En la cima de esta montaña Panecillo, hay un parque o zona verde donde la cosa más popular de hacer es volar cometas.  No sé por qué es tan reconfortante ver a las familias volar cometas, pero seguro que es.  También parece ser destino popular para las citas, a juzgar por muchas parejas besuqueándose, mientras contemplan la vista.  Pero cabe señalar que vimos un montón más de muestras públicas de cariño en Quito que se suelen ver en EE.UU. Me preguntaba por qué había tantas parejas.  ¡Parejas parejas parejas!

 Parejas se besuquean y contemplan la vista.
La gente volando cometas en el borde de una montaña (Panecillo)

La otra cosa destacada en la parte superior de la montaña es la fila muy larga de tiendas que venden recuerdos, todas en chozas de madera, pequeños y lindos, conectados juntos.  Y también los 
vendedores de alimentos.  Por desgracia, nos quedamos con poco dinero en efectivo el momento que estuvimos allí.  Lo único que compré fue un pequeño ukelele de madera, pintado a mano, que tenía la palabra "Ecuador" en sí, para nuestra hija.  Lo compramos (por sólo cinco dólares) de lo que parecía ser una niña de seis años que estaba gestionando su tienda en solitario.  Lamentablemente, el ukelele se rompen en el equipaje durante el vuelo de regreso a casa.  Realmente apestó porque ya habíamos dicho a nuestra hija todo acerca 
de él.  Y en realidad, nunca compré nada más para ella mientras estábamos en Ecuador, además de un par de rompecabezas baratos de gomaespuma. Eran mapas (uno de Ecuador y otro de América del Sur.)  Ahora que lo pienso, creo que podríamos ser desconsiderados hijos de puta.  Pero voy a intentar que la pequeña guitarra (o el ukelele, no estoy segura) se arregle.


Y eso fue básicamente todo sobre el autobús de la gira.  

Esa noche era la noche que tuvimos la aventura de pedirle al recepciónista del hotel que nos pidiera una pizza de Papa John's.  Lo recuerdo que era la misma noche porque había empezado a llover en el momento que subimos el autobús en el Panecillo, por lo que no quería salir a caminar en busca de un restaurante cuando regresamos al hotel.  

Casi se me olvidó mencionar que en la noche anterior (creo), el mismo día que habíamos ido a las Termas Papallactas, dimos un paseo a la sala de cine en el centro comercial y vimos Jurassic World. Había varias exhibiciones en español y uno en inglés con subtítulos en español - nos fuimos a esta última.  Jurassic World podría haber sido mejor, pero era bastante bueno.


A Continuación...

Aquí está un vídeo cortito (desde 2016, creo).  Mi hija y yo cantamos.




Saturday, August 18, 2018

Ecuador: La Basílica (ahora en español)



La vista de La Virgen de Panecillo desde la Basílica de Voto Nacional


En el segundo día de turismo, decidimos tomar un autobús de la gira, que habíamos visto mientras caminábamos por el barrio.  El costo fue sólo $15 para un recorrido de tres horas de la ciudad, y se podía bajar en cualquier parada y quedarse el tiempo que quisiera, y volver en el próximo autobús que venía cada hora.  Este era uno de esos divertidos autobuses turísticos de dos pisos. Por lo tanto, obviamente teníamos que sentarse en el techo, lo que es cómo me dio esta hermosa quemadura de sol tan roja, alrededor de mi cuello.

No recuerdo mucho de la información que estaba atronando a todo volumen de los altavoces en ambos inglés y español.  Recuerdo que estaba diciendo algo sobre el estadio de deportes, y me reí de la frase, "donde importantes partidos de fútbol se celebran." [A mí me divierte porque...digamos que los deportes no me importan.]  La población de Quito es muy en serio sobre el fútbol.  Los partidos son transmitidos por todas partes...TODAS PARTES.  Y TODOS se congregan para ver y/o escuchar con suma atención.  Cuando fuimos al parque, el comentario del partido estaba sonando a todo volumen, suficientemente alto para que todos en el plazo de diez cuadras de la ciudad pudieran escuchar...todo el día.  Cuando se marca un gol, se puede escuchar todos los sonidos de la gente animando por toda la ciudad (especialmente por tocar el claxon de su coche).  Y el presentador grita, "Gooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooollllll!" Una vez fue más como "Gooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooollllllll!"

Y cuando el presentador dice "Ecuador," realmente arrastra la "r" al final, de una manera ceremonial:  "ECUADORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!"

Como sea, estaba hablando sobre el autobús de la gira.  Nos bajamos del bus para echar un vistazo de cerca a la Basílica de Voto Nacional, una catedral monstruosamente, inconcebiblemente, alucinantemente, imposiblemente grandísima, la cual era inspirado por la arquitectura Gótica francesa.  Por supuesto, era muy preciosa.  Se sentía como retroceder cientos de años en el tiempo (aunque creo que la catedral realmente no se terminó hasta un poco más de un centenar de años atrás).  Nos tomamos fotos del uno al otro en el patio a larga distancia, para mostrar la escala drástica, en la que nos veían como hormigas pequeñas.




Cuando miré hacia arriba a la cima de la catedral, me estremecí al ver a los seres humanos pequeñajos subiendo a la aguja más alta por una escalera destartalada de hierro forjado.  Santo cielo, pensé. ["Mierda" o en inglés, "Holy shit."]  Quiero hacer eso.  Al menos supongo que debo de haber pensado algo así de alguna forma, porque poco después, me encontré arriba en esa aguja, en un sudor frío, aferrándome a esta escalera estrecha y diminuta de hierro forjado, la que tenía una malla finísima de alambre entre algunos de los peldaños.  Yo realmente no soy una persona que teme a las alturas. De hecho, yo generalmente disfruto de ellos. ¡Cuanto más alto mejor!  Pero en realidad había momentos en los que me dije a mí mismo, Esto no está bien.  No deberíamos haber hecho esto. (Tal vez Adán había sentido lo mismo en las Termas Papallactas cuando, al incitarse por Marco, habitante de Ecuador y Nueva Jersey, nadó a través de una piscina fría. El agua estaba congelante. Adán divertía a los espectadores gritando, "¡ESTA FUE UNA DECISIÓN TERRIBLE!")

Para cuando llegué al arriba de la aguja, yo estaba bastante conmocionada, y tenía mucho miedo de bajar atrás porque no quería estar en la escalera. La torre era estrecha.  Estar en lo alto de la torre era como estar en la punta de un alfiler.  Las paredes eran lo suficientemente alta como para hacer que me sienta más segura allí- es decir, hasta la hora de volver a bajar la escalera.





¿He mencionado que para acceder a esa escalera espantosa, también tuvimos que caminar a través de una pasarela muy estrecha, hecho de tablones de madera, sin barandilla? Sólo había una cuerda suspendida entre intermitente clavijas de madera por cada lado. Básicamente, estábamos caminando en una barra de equilibrio, a través el interior de las cubiertas de la catedral, debajo del caballete del techo.  Efectivamente.  Eso es lo que hicimos.  Y había unas personas, otros visitantes, que venían de la dirección opuesta, y se tuvo que exprimir más allá de ellos de alguna manera. (Lo mismo puede decirse de la escalera angustiosa.)  Y nada de esto fue manejado o dirigido por cualquier persona.  Ningunos de nosotros fuimos conducidos por nadie; no había nadie desempeñando la función del policía de tráfico.  El único "empleado" o autoridad de cualquier tipo era un hombre que estaba bien situado mucho más abajo, a salvo en la planta baja. La función de esta persona era el recaudar de dinero. Se sentaba en una silla, y cuando la gente lo acercaba, él decía "Dos dólares." Le daban los dos dólares, y le permitía que subieran la torre. ¡Y ya está!

Se hizo tan evidente que en Estados Unidos, nos estafan experiencias notables debido a que todo lo que puede ser aun remotamente peligroso es regulado hasta el hartazgo.  Fue revelador para mí al darme cuenta de que aunque muchas veces he criticado la mentalidad impulsiva de "¡Debería haber una ley contra eso!"...culturalmente, yo todavía tengo esa reacción automática cuando me siento inseguro físicamente: "¿No hay nadie que vaya a garantizar mi seguridad?  ¿Las personas encargadas no vayan a asegurarse de que no me haga daño a mí misma?" Estamos un poco atascados en una infancia perpetua, donde nunca llegamos a sentirse responsables de nosotros mismos.

Eso me recuerda (esto es una nota al margen) del viaje por coche hacia Termas Papallactas, cuando miré por la ventana y vi un montón de cabañas destartaladas hechas de cualquier cosa y todo (barro, plástico, lona, estaño, chatarra, madera de desecho), dispersos a lo largo del camino.  Me maravillé de que la gente estaba "permitido" a construir cualquier tipo de estructura improvisada sin tener en cuenta cualquier "código de construcción."  En Estados Unidos, los hogares así sería condenado y destruido, y entonces tal vez la gente no tendría ningún refugio.


A Continuación...


Friday, August 10, 2018

Ecuador: Termas Papallactas y Aventuras en Hablar Español


En nuestro primer día de visitas turísticas, el mismo servicio de coche nos recogió a eso de las 8:00 de la mañana y nos llevó a visitar las Termas Papallactas, viaje en coche que tardó más o menos una hora y media.  "Termas" son las aguas termales.  Papallactas es el nombre de la montaña.  Nuestro conductor en ese día era Gonzalo, que hablaba muy bien el inglés y también era muy amable y genial hacia nosotros.  Nos detuvimos para salir del coche y tomar fotos varias veces por el camino.  Al final, estábamos muy, muy alto en las montañas.

Termas Papallactas parecía un complejo remoto con una gran cantidad de piscinas de aspecto normal, pero el agua en todas las piscinas provino de manantiales termales.  Aparte de la taquilla, un restaurante, algunos vestidores, y un snack bar donde también se podía alquiler toallas y casilleros, no había mucho allí pero un montón de piscinas, duchas, y vistas de una belleza impresionante.  Montañas enormes e imponentes con vegetación y flores de aspecto tropical y manantiales naturales que parecían ríos pintorescos de aguas bravas rápidos nos rodeaban.  Era un día nublado y había unas gotitas de lluvia que cayeron a intervalos.  Se sentía demasiado frío para usar un traje de baño, pero dado que el agua estaba muy caliente, todo realmente funcionó bien.  Algunas de las piscinas eran construidas alrededor de afloramientos rocosos con cascadas pequeñas, presumiblemente naturales.  Había muchísima niebla de montaña, mezclado con el vapor que se elevaba de las piscinas, que dio al paisaje un aspecto surreal pero espléndido.



¿Y cuánto fue el costo? Ocho dólares y cincuenta centavos por persona para todo el día. [Una oferta FANTÁSTICA, impensablemente fantástica para una experiencia tan única y lujosa. Algo así en E.E.U.U. probablemente costaría cien dólares.]

Gonzalo salió del coche y nos acompañó hasta la taquilla para que él nos pudiera ayudar a comprar nuestras entradas, como Adán no habla español, y yo todavía no estaba sintiendo muy segura acerca de mi capacidad lingüística.  Él no tenía obligación de hacerlo, pero se ofreció de todas formas.  Creo que originalmente Gonzalo había tenido la intención de salir y que nos recogiera más tarde, pero cambió de idea y dijo que se quedaría y que estaría cerca si lo necesitáramos.  Gonzalo se cambió y se puso un bañador y se remojó en las aguas termales como nosotros, aunque realmente no pasamos el rato juntos con él allí.

Nadamos y disfrutamos un par de horas.  Cuando salimos de la piscina y nos pusimos nuestra ropa normal, Adán se dio cuenta de que había dejado sus zapatos en un vestidor antes de nadar, y ahora estaban desaparecidos.  En este momento, deberíamos haber intentado encontrar a Gonzalo para que él nos pudiera ayudar a hablar con el personal. Sin embargo, no lo vimos a él de inmediato, y parecía como si el tiempo apremiara cuando los zapatos (¡y los calcetines!) perdidos estuvieran en riesgo.  Así que hablé con la señora del snack-bar/alquiler-de-casillero, bastante torpemente en español. Me muero de vergüenza porque dije "vestidos" cuando quise decir "vestidores," lo que me ganó una mirada desdeñosa de la mujer. Ella hizo una llamada de teléfono, presumiblemente a la oficina de Objetos Perdidos, y por suerte, los zapatos (¡y los calcetines!) de Adán se había encontrado y entregado. Un guardia de seguridad nos acercó y nos devolvió los zapatos (¡y los calcetines!).  Luego almorzamos en el restaurante.

Me sentí orgullosa de que hubiera comunicado con éxito, y también que hubiera manejado el alquiler de los casilleros anteriormente.  De hecho, la única razón por la que cuento esta historia aburrida es que las experiencias de hablar español fueron los mejores momentos del viaje para mí.  Cada interacción me dejó avergonzada e insegura, o me hizo brillar intensamente con orgullo y euforia.  Les di demasiada importancia; lo puedo reconocer.  Pero me gusta mucho aprender español, y esta fue mi primera vez en un país de habla hispana.  Aunque hay un montón de gente que habla español en mi propio país y en todas partes, casi toda la gente habla inglés también.  No siempre, pero por lo general, me siento muy auto-consciente y tímida tratando de hablar español (de manera más o menos conversacional pero no con fluidez) con nativo-hablantes que dominan el inglés.  Es más fácil empujar a través de eso cuando no hay otra opción porque no hablan inglés.  Al menos en esa situación, a pesar de que yo estoy cometiendo un montón de errores, que no es tan embarazoso porque su inglés no será muchísimo mejor que mi español.

Por supuesto, muchas personas pueden hablar inglés en la ciudad de Quito, especialmente en las industrias de hostelería y turismo, pero de lo contrario, muchas no lo saben.  Asimismo, muchos, muchos señales en Quito tienen las traducciones en inglés, pero a la vez, también hay muchos que no las tienen.  El traducir de cosas para Adán era una gran emoción para mí.  Eso es mi idea de un momento de diversión.  Salvo cuando yo apesto, y me avergüenzo.  Pero finalmente, por primera vez, me encuentro en un nivel en que esos momentos son superados por los momentos de orgullo.

Me da una sensación asquerosa en la boca del estómago cuando alguien me está diciendo algo que yo sé es, probablemente, bastante simple y sencillo, pero no tengo ni idea lo que es.  Que me ha pasado mucho.  Varias cosas de menor importancia fueron un poco mal porque no entendía algo en español... por ejemplo, fui a Subway (un restaurante de cadena/franquicia) y pide un sándwich (emparedado) submarino de albóndigas, y el chico me preguntó si quería que el sándwich sea calentado. Yo pensé que me estuvo preguntando si quería que el sándwich sea tostada, lo que es una pregunta normal para un Subway en Estados Unidos. Entonces le dije que no.  El tio explicó que no, que él se refería a la carne esté fría, y yo le contesté que estaba bien...porque todavía no entendí lo que él quería decir.  Entonces recibí un sándwich FRÍO de albóndigas, y la carne era poco hecho también, y era demasiado repugnante para comer. Me sentí muy mal.  Yo estaba demasiado avergonzada para volver al chico y pedirle que me cocine el sándwich para mí.

Una vez, tardé alrededor de una hora cuidadosamente componiendo una nota escrita a mano al recepcionista del hotel, pidiéndole que nos pida una pizza para nosotros, y varias otras preguntas. Estaba tan orgullosa de esta nota...hasta que me enteré que el recepcionista hablaba inglés muy bien. Todo había sido innecesario.  Entonces me daba vergüenza.

 Probablemente el peor malentendido, en términos de los resultados prácticos, sucedió en nuestro camino de vuelta a los Estados Unidos. En el aeropuerto internacional de Quito, alguien vendiendo un "servicio de protección de equipaje" me acercó. Quería envolver nuestras maletas en plástico, lo que costó quince dólares por cada maleta. Nunca había oído de esta práctica, y no parece necesario en lo más mínimo. No obstante, le di permiso hacer esta cosa ridícula, porque yo estaba tan confundida y nerviosa, pensé que era un requisito del aeropuerto, cuando en realidad sólo era un servicio innecesario. Pues...realmente, una estafa.

Otro error que me dio un poco de vergüenza tuvo lugar en el área de restaurantes de un centro comercial (otra vez). Pedí a un chico que me diese hielo en mi bebida (que en Ecuador no se ponen hielo en las bebidas a menos que lo les pidas), y él me dijo que no tenían hielo, y cuando me vio muy confundida, explicó que su fuente de soda no tenía ni siquiera un fabricador de hielo.  Pero esto sólo entendí mucho más tarde. En ese momento, la única palabra que entendí era "máquina," e intenté adivinar el resto. Como señaló a su derecha, yo pensaba que quizá estaba diciendo que hubiera una máquina de hielo en algún lugar cercano. Así que le pregunté: "¿Dónde está la máquina?", y él, con una sonrisita/mueca en su cara, señaló a la fuente de soda. (Sonrió porque mi pregunta no tenía sentido, revelando que yo no tenía ni idea de lo que estaba hablando y estaba tratando de fingir a través de la interacción.)  La mayoría de las veces, todo salió muy bien, pero yo aún estaba avergonzada por tener que pedir a la gente que repita las cosas una y otra vez, y por mi incomprensión de muchas cosas.  La vergüenza era mínima mientras que la gente tuviera una actitud muy agradable y paciente, y en su mayor parte, realmente era así.

Continuará...


Monday, August 6, 2018

Ecuador: una serie épica de posts AHORA EN ESPAÑOL - debes mantenerte hidratado y no te olvides de tomar unas pausas para orinar.


Voy a desviar el tema de este blog por un post o dos.  Acabo de regresar de Ecuador anoche, y al menos un lector de este blog (¡hola, Nicole!) ha pedido un post sobre mis experiencias en el viaje.

Este post y varios posts más por venir son (serán) sobre mis vacaciones en Quito, Ecuador.  Después de esa salida, voy a retomar el tema de la superación de la adicción a la comida chatarra, y de trabajar hacia el objetivo específico de la abstención de comida basura durante tres meses completos.

Quito es la ciudad capital de Ecuador y la segunda más grande del país.  Es la ciudad capital más alta de elevación en el mundo. [Corrección: Creo que La Paz, Bolivia es realmente más alta que Quito.]  Está en los Andes putos. [Perdonen la palabrota. Esa significa que para mí, estar ubicado en los Andes es extremadamente impresionante.]  Está en un valle ubicado entre los volcanes activos, y sólo unas pocas horas en coche de la selva Amazónica.  En caso de que ustedes se preguntan donde demonios en América del Sur está Ecuador, está más o menos en el noroeste del continente y limita con Colombia y Perú.  Ecuador tiene costa del océano Pacífico, pero Quito es bastante tierra adentro.  Curiosamente, está sólo un vuelo de cuatro horas de Miami, Florida, E.E.U.U. [Me tarda más tiempo volar desde Carolina del Norte a Washington.]

¿Cómo acabé en Ecuador después de menos de dos meses de saber que iba a estar allí?  Mi esposo, Adán [Adam], tenía la oportunidad de ser volado allí por su empleador (una corporación muy grande y multinacional) para un viaje de negocios.  Ya que sus gastos fueron pagados por su compañía, aquí estaba una oportunidad (probablemente única) para nosotros a tomar unas vacaciones allí juntos y sólo tener que pagar por boletos de avión de una sola persona, sumiendo así en una cantidad sólo ligeramente aterradora de la deuda de tarjeta de crédito.  A partir del 8 de junio hasta el 11, él hacía las cosas de trabajo, e incluso hacía turismo con sus compañeros, con los gastos pagados por la empresa.  Alrededor de las 8:00 pm en el 11, yo llegué en la ciudad de Quito, y pude pasar una noche en el hotel muy elegante que su empresa pagó (Le Parc Hotel). No era una habitación grande en términos de tamaño, pero era lujosa (y había un frigorífico pequeño surtido con bebidas).

Al día siguiente nos trasladamos a un hotel menos caro que estaba a poca distancia, Finlandia Hotel.  Era un lugar agradable y comparable a los hoteles moderados (de precio medio) en los Estados Unidos.  Sin embargo, su servicio de desayuno gratuito era mucho mejor que en E.E.U.U. (bufé completo, no sólo continental) y su servicio de atención al cliente en general estaba por encima y más allá.  También había un servicio de lavandería, pero nosotros no tomamos parte, debido a mi malestar cultural ante el manejo de mis bragas por personas desconocidas.  El único inconveniente leve era que la habitación no tenía un termostato o cualquier aparente de aire acondicionado.  Puesto que era un día templado, con temperaturas de 70-75 grados F [20 - 24 centigrado] en Quito (lo que casi siempre es en Ecuador, dándole el título de "La Tierra de La Primavera Eterna"), bastó tener las ventanas abiertas para mantener una temperatura cómoda en la habitación.  Sin embargo, tener las ventanas abiertas significaba que teníamos que someternos a la sonoridad máxima de las obras de construcción en el edificio contiguo todos los días por la mañana...y por la noche, de fuertes protestas. (Más por venir en los disturbios civiles en Ecuador, conocido por los habitantes de Quito como "los problemas".)

Permítanme retroceder a cuando recién llegué al aeropuerto de Quito (Mariscal Sucre Internacional).  Un compañero ecuatoriano de Adán (que trabaja por la misma compañía, pero en Ecuador) había organizado un servicio de coche para venir a recogerme del aeropuerto. (No era su trabajo hacer eso, él sólo era muy genial.)  No fue pagado por la empresa, pero fue el mismo servicio de coche utilizado por la empresa, por lo que era de una calidad muy alta.  Por primera vez, tuve la experiencia de llegar en un aeropuerto y encontrarse con un extraño que llevó un cartel con mi nombre, lo que es bastante guay.

Yo estaba esperando a un hombre, pero era una mujer llamada Chorrito. [Me encantó su nombre.]  Me saludó con un abrazo y un beso de mejilla, que parece ser la costumbre allí (y probablemente otros países de América del Sur, tanto como en muchas partes de Europa), particularmente entre las mujeres.  Ella hablaba un poco de inglés, pero menos que yo hablaba español.  El conductor, Diego, realmente no hablaba nada de inglés, por lo que adiviné que el servicio habían enviado a Chorrito para que pudiera entrar en el aeropuerto y recibirme mientras Diego se quedó con el coche. Tal vez también porque ella hablaba algo de inglés.  El coche era un todoterreno de color oscuro muy limpio y muy nuevo.

Era unos 30 a 40 minutos en coche desde el aeropuerto al hotel, así que tuve la oportunidad utilizar mis habilidades olvidadas de español para charlar con ellos durante el paseo en coche, que era agradable y sólo un poco incómodo, si acaso.  Ambos eran increíblemente amables y en especial me gustó que a pesar de que había algo de la barrera del idioma, ellos todavía tenían ganas de seguir la discusión y darle un montón de intentos, incluso cuando teníamos problemas para comunicarse.  Señalaron los hitos en el camino, el valle, los nombres de las montañas que nos rodeaban (aunque yo no las podía ver en la oscuridad).  Chorrito me contó sobre la gigante colina o montaña que está en el centro de la ciudad, pero no entendí exactamente lo que estaba diciendo, hasta más tarde. (La montaña de que estaba hablando tiene una estatua gigante encima que se llama La Virgen de Panecillo.) Hablamos de las hermosas luces de la ciudad, de las carreteras de peaje, de su enorme y costoso aeropuerto flamante que se había construido hace un par de años, de la nieve en la cima de Cotopaxi...es decir, de un poco de esto y aquello.  Mucho se dijo de que yo no estaba entendiendo muy bien.

Cuando llegamos al hotel, le llamé a Adán por teléfono para que él pudiera bajar y pagar a ellos, porque eso es lo que él me había dicho que hacer.  Supuse que era porque tenía moneda Ecuatoriana, pero era sólo porque él tenía dinero en efectivo y yo no; Ecuador es en realidad el único país en América del Sur cuya moneda nacional es el dólar Estadounidense, por lo que era muy conveniente.

Me imaginé que sería la última vez que vi a los dos, pero nos encontrásemos con Diego en dos ocasiones después de eso, que era encantador.  Más sobre esto más adelante.

Entramos en el restaurante de Le Parc Hotel y Adán me presentó a sus colaboradores, que estaban en una cena tarde. Algunos de ellos fueron de la oficina en Ecuador, y otros vinieron de la misma ubicación de Adán en E.E.U.U.  Adán me dijo que todos ellos habían estado universalmente avivado de que Adán estaba extendiendo su estadía en Quito para que su esposa (yo) pudiera unirse a él para pasar tiempo de ocio.  Adán estaba más o menos perplejos por su interés y entusiasmo, porque nunca había tenido tal apoyo de compañeros de trabajo antes. {Es una broma pequeña y no sé si el humor es obvio en la traducción al español.}

A Continuación...

Sunday, July 12, 2015

First Update on Second Attempt


Here are some Daily Affirmations by Louise Hay that appealed to me;  I wrote them out by hand on a piece of my daughter's artwork that had a lot of blank space on it (someone helped her glue some foam flowers on a piece of colored paper).  And now it's posted on my refrigerator.

I love my body exactly as it is.

I am my perfect weight.  I am my perfect size.

I eat only when I am truly hungry.

I am drawn only to foods that nourish my body.

I eat slowly.  I savor every  bite.

I love to eat healthy foods.

I release the fear of food.

I drink lots of water and herbal teas.

Food flows through my body with ease.

Every morsel I eat rejuvenates my cells.

All the food I eat energizes me.

I breathe deeply as I eat and digest.

I love to exercise.  I love walking briskly.

I have respect and a high regard for myself.

I balance my life around work, rest, and play.

I support, love, and accept myself unconditionally.

I am happy and peaceful beyond my wildest dreams.


It has been almost a week since my last update.  All is going well so far.  I haven't fallen off the wagon in any really terrible way, although I will say that I have had some nibbles of chocolate chip cookie on a couple of occasions.

This is because Panera Bread keeps insisting that we have a free pastry that expires at the end of July.  The thing is, they keep giving us the free cookie every time we go in.  It has happened four times so far.  I only have half or less of the cookie.  I'm not going to turn down a free cookie and I'm not going to watch Adam eat it if I don't get some.  Sorry.  Going into a Panera Bread (no more than once a week) is necessary for my sanity.  I don't want to cook every single damn day and going to restaurants re-charges me.  I can have a healthy meal there (consisting of roast turkey and avocado BLT and a broccoli-and-cheese soup, an apple, and herbal hibiscus tea to drink.)

Also, I don't know how you feel personally about Wendy's chili, but I will have that, too, if I really can't face meal preparation.  And a baked potato.  With broccoli and cheese.  And sour cream.  It's low-fat sour cream.

I think this is less strict than what I was intending on my last attempt, but it makes my cravings and insanity much less while my eating behavior is about the same or better.

I feel I have had much less inclination to eat this week, because of being absorbed in books and interesting thoughts.  I think the best diet in the world would be just to have a book you can't put down, or a computer game.  Something that's just a bit more fun than eating.  Until you can figure out how to align all of life back to the way it's supposed to be - everything is supposed to be a bit more fun than eating, until you're really hungry.

Any hobby, activity, work, or play that actually rings your bells should do it.  The catch is that it has to ring your bells pretty dang intensely, and what works won't necessarily be the same kinds of things that you think should work.  I'm a mother, and while doing that demanding job keeps me busy, even the great joy, meaning, and fulfillment derived from helping to protect and shape a young life won't keep me from wanting to make a McDonald's run after putting her to bed.  I think it's because there is a complex mix of worries and anxieties that deplete energy along with the satisfying aspects of parenthood.  Whereas being "in the zone" reading a book or computer game (or a sport, or whatever does it for you) creates a meditative change in brain-wave patterns that just takes you away, and revs you up.

I weighed myself on July 5th and was 146 pounds.  I have since lost 2 pounds and then regained one.  I have seriously been eating less than usual, and exercising more.

I weighed 156 when I got pregnant with my daughter.  What I'm losing now isn't baby weight.  It's "living in North Carolina" weight, or possibly, "Relationship Gut" (a term coined on the show How I Met Your Mother, for when you let your appearance go because you're in a secure relationship.)

I've been going for a 45 minute walk each evening after dinner, and it feels so good.  I have discovered a pair of very sweet, affectionate donkeys behind a chain-link fence near my neighborhood.  I don't know why there are donkeys there.  I don't live out in the country.  I'm not going to question it.  I'm just going to enjoy the donkeys.  I have named them Juniper and Daffodil (after the nearest streets).

Since the subject of my blog ties-in with body image, and the intention to feel good about oneself and attain a very positive body-image, I would like to share this video that I came across yesterday.  (If the video doesn't work for you, please let me know in the comments).  This video features a very good-looking fat girl who runs a YouTube channel in which she likes to model bikinis, and this is her response to negative comments about it.